Con Suelo Cemento, Rionegro recupera 144 kilómetros de vias rurales

Con Suelo Cemento, Rionegro recupera 144 kilómetros de vias rurales

En el departamento de Antioquia, el municipio de Rionegro le apuesta a la sostenibilidad con su plan de recuperación de vías rurales mediante la tecnología de Suelo Cemento, con la que intervendrá 144 kilómetros en los próximos meses.

Con la recuperación de los primeros trescientos metros de vía, en la vereda Ojo de Agua, la Empresa de Desarrollo Sostenible del municipio de Rionegro realizó las primeras pruebas para poner en marcha el proyecto, que cuenta con la asesoría de Cementos Argos.

“El Suelo Cemento es una técnica en que aprovechamos el material existente en las vías, el afirmado, y lo mezclamos con cemento. Luego se somete a un proceso de mezcla intensiva logrando su homogeneidad. Posteriormente es perfilado con una motoniveladora y se compacta para entrar a un proceso de hidratación del cemento, que se va endureciendo y va adquiriendo resistencia, para convertirse en una base durable para los pavimentos que a futuro se le pongan”, explicó Carlos Mario Gómez, director de asesoría técnica de Cementos Argos.

suelo-cemento_ife3168-4web

“Esta es una tecnología fácil, probada en Colombia e internacionalmente, que le permite a las administraciones municipales con pocos recursos, llevar a transitabilidad y uso de vías que de otra forma no sería posible, por temas económicos y logísticos”, comentó Gustavo Bernal, gerente regional de negocio industrial de Argos.

Beneficios ambientales
Uno de los grandes beneficios del Suelo Cemento es su durabilidad. Pues las características del cemento lo hacen menos sensible a la acción del agua, permitiéndole soportar por mucho más tiempo las inclemencias del clima sin deteriorarse.

Existen casos documentados en Colombia de vías tratadas con este procedimiento, que acumulan más de quince años manteniendo su buen desempeño estructural.

suelo-cemento_ife3197-4web

“Tenemos experiencia en el Chocó, la segunda zona más lluviosa del mundo, donde el Suelo Cemento se ha comportado muy bien”, puntualiza Carlos Mario.

Sin embargo, más valioso aún es para el medio ambiente la manera cómo se recupera la vía con Suelo Cemento. Esta consiste en mezclar el suelo insitu con cemento por medio de una máquina recicladora o equipo semejante que permita el mezclado homogéneo, para luego nivelarlo, afirmarlo e hidratarlo, dejando la carretera transitable en pocas horas.

“Gracias a que podemos utilizar los suelos existentes, estamos evitando la explotación de la fuente de materiales. No tenemos que ir a una cantera a explotar o a una montaña o a un río a extraerle materiales para traerlos a la vía”, aclara Gómez.

Ese mismo aprovechamiento libra el procedimiento de los materiales de deshecho, del transporte y el uso de botaderos. Lo que se traduce en economía y preservación del medio ambiente.

La visión del municipio
Para el alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, el Suelo Cemento se convierte en la gran oportunidad para recuperar las vías rurales principales de su municipio, pues la economía que genera este sistema les permite calcular la recuperación de 144 kilómetros de vías con una inversión aproximada de ocho mil millones de pesos.

“Este procedimiento se puede hacer fácilmente con la maquinaria, con los insumos y la capacidad técnica con los que ya cuenta el municipio en distintos frentes, y los bajos costos nos permiten intervenir unas vías en grandes extensiones como las tenemos nosotros, nos permite dar gran cobertura. Eso es lo que más nos motiva de esta tecnología”, aseguró Andrés Julián Rendón.

suelo-cemento-img_8281-4web

Así, lo que en la mañana empezó con el movimiento de tierra y la aplicación del cemento, temprano en la tarde se transformó en una vía totalmente afirmada, lista para ser disfrutada por los vecinos de la vereda, que vieron cómo en un día, lo que antes era una vía pantanosa se convirtió en una carretera sólida y duradera, con la que mejorará su calidad de vida y la de muchos rionegreros.

Tomado de: Blog 360° en Concreto

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *